En
primer lugar resaltar esta actividad como una etapa de aprendizaje muy
enriquecedora para nuestra vida personal y profesional, ya que como futuros
psicólogos debemos manejar conceptos básicos sobre el psicodiagnostico de
personalidad y las pruebas que debemos aplicar según requiera el caso.
Existen
muchas características de la personalidad que pueden estar relacionadas con la
conducta, como en el caso planteado para este trabajo. Es importante resaltar
que las diferentes pruebas psicológicas nos brindan desde diferentes puntos de
vista, herramientas para determinar el comportamiento de las personas, aunque las
pruebas proyectivas suelen ser más favorables a la hora de realizar nuestro
trabajo de observación y recolección de datos, ya que van más allá de lo
observable para inmiscuirse en los sentimientos internos de la persona. YINA
PAOLA BETANCURT 1.083.898.048
Psicodiagnostico de la personalidad, es
un curso de gran importancia para nuestra formación profesional, por el
cual aprendemos a identificar patrones de comportamiento permanente tanto
interno, como las expectativas de la cultura del sujeto. La forma de interpretar
los acontecimientos, el control de los impulsos y la afectividad de los seres
humanos. Teniendo en cuenta la anamnesis del paciente
Carlos, por medio de una entrevista, en la cual es de gran importancia en esta
rama, pues se obtiene una información valiosa para conocer a fondo su problema,
se tienen en cuenta los principales antecedentes del
paciente, especialmente los relacionados con el período de
desarrollo; infancia y adolescencia, edad adulta y antecedentes mórbidos
personales y antecedentes familiares para realizar una exploración
psicopatológica.
Para diagnosticar a este
paciente, fue necesario identificar los criterios de trastorno teniendo en
cuenta lo anterior, el cual concluimos como un trastorno paranoide de la
personalidad. Posteriormente, se aplica el test para la evaluación y se
establece un pronóstico, se da inicio a unas psicoterapias. MAIRA TORRES 1.083.891.343
La personalidad de cada individuo es muy diferente, pero en cierta manera
es predecible, puesto que dependiendo del contexto, su descendencia, su crianza
un sin número de factores que puede interrumpir el buen desempeño mental y
físico del individuo.Para un diagnostico se debe ser muy objetivo, basando cada respuesta en
pruebas, técnicas que esclarezca el trastorno que padece el paciente. Como
sabemos en cada pacientes sus sistemas presenta comorbilidad, lo que puede
generar error en el resultado del diagnostico, por ello se debe ser muy
profesional, a la hora de dar un diagnostico.Para un excelente y certero diagnostico las pruebas que se utilicen deben
contener un alto grado de valides para lo que se pretende evaluar, para que la
prueba sea el que permita esclarecer el resultado de las entrevistas ya sea
individuales, de campo o a familiares. YEIMI CAROLINA MENDEZ
Se logró comprender que la influencia simultánea de lo
hereditario y lo ambiental a través del tiempo y del espacio, van dando origen
y determinando la personalidad.
El individuo no nace con una personalidad determinada,
sino con cierta dotación que condicionará, en parte, el desarrollo posterior.
La personalidad se conquista, se hace, se construye. Las condiciones heredadas
se complementan y transforman a través de la experiencia, el aprendizaje, la
educación, el trabajo, la fuerza de voluntad, la convivencia y el cultivo de la
persona.
Cuando hablamos de trastornos de la personalidad nos
referimos a aquellos casos en los que esta se ha ido desarrollando de un modo
anómalo, ya que poco a poco ha ido adquiriendo rasgos y mecanismos psicológicos
inadecuados hasta construir un auténtico trastorno psicopatológico, lo
evidenciamos en el caso de Carlos Benítez como también en los anteriores casos
vistos a lo largo del curso.
Como futuros profesionales en el área de la Psicología es
de vital importancia el saber los diferentes trastornos y tipos de
personalidades que se presentan en los diferentes pacientes ya que nos
encontraremos con muchos casos los cuales debemos dar posibles diagnósticos e
intervenir de manera profesional y certera.
Al trabajar como grupo y dar nuestras opiniones
encontramos una manera más eficaz de realizar una crítica lo evidenciamos
en la primera unidad, segunda y en este
examen final del psicodiagnóstico de la
personalidad , puesto que entre todos pudimos evidenciar muchos factores que
alteran la personalidad y el carácter de las personas en diferentes entornos.
Cordialmente JESSICA POLANIA TORRES C.C 1.083.902.898.
Excelente artículo. y Muy buenas conclusiones.
ResponderEliminarPersonalmente, he sido sometida en varias ocasiones a Examenes Psicometricos, que son como el Psicoanálisis para reconocer aptitutes laborales. Acá leí mucha informacion sobre eso. testyexamenespsicometricos.com
La verdad es que no hay que estar nervioso y hay que ser uno mismo